top of page

Relajación Pasiva de Everly y Rosenfeld

¿Qué es?

La relajación muscular es un proceso por el cual se reduce la tensión contráctil de los músculos voluntarios. El método de Jacobson descrito anteriormente es un ejemplo principalmente de la técnica de tensión-relajación. Sin embargo, la relajación ejecutada sin contracción, es un procedimiento pasivo.

La relajación pasiva consiste en una revisión sistemática de los grupos musculares esqueléticos del cuerpo. Cuando concentramos la atención en cada uno por turno, logramos identificar cualquier tensión y luego liberarla. La relajación pasiva tiene ciertas ventajas prácticas sobre otros métodos activos, por ejemplo:

  1. Las secuencias pueden ejecutarse sin atraer la atención hacia la persona que la lleva a cabo. Por tanto, son potencialmente útiles en el lugar de trabajo o en otros lugares públicos donde emerge el estrés.

  2. Las rutinas pasivas exigen menos tiempo para llevarlas a cabo que las de tensión-relajación.

  3. El método es adecuado para quienes tienen incapacidades físicas, la naturaleza de las cuales pueden imposibilitar algunas rutinas de tensión.

¿Qué se logra?

Esta técnica propuesta por Everly y Rosenfeld en 1981 parte de la base de que la tensión muscular es un reflejo de la tensión mental. Por lo tanto, si la tensión mental influye en la tensión muscular, suponen los autores que la distensión muscular provocará un estado de relajación físico, que influirá también en un estado de relajación mental.

¿Nos entrenamos?

Relajación Pasiva - Everly & Rosenfeld
00:00 / 00:00

Dra. Flor de María Erari Gil Bernal (Coordinadora de Prácticas) / Cubículo 19 (arríba de la cafetería) 

E-mail: practicasyserviciosocial.uaeh@gmail.com 

  • w-googleplus

Diseño y elaboración:

Psic. Guadalupe Chavez Trejo

Prácticas de campo IV- Organizacional

Julio-Diciembre 2015

bottom of page